DiplomadoNoticias

DIPLOMADO en Manejo de recursos naturales para la adaptación y mitigación al cambio climático

Postulación abierta hasta el 2 de julio de 2021

El Diplomado ofrece una oportunidad de capacitación de corto plazo (4 meses), teniendo en cuenta las principales necesidades nacionales y locales, en materia climática, ambiental, energética y ecológica, de manera a poder conceptualizar las principales medidas adaptativas y de mitigación.

Objetivo general: fortalecer las capacidades técnicas e institucionales a través de una formación orientada al manejo de recursos naturales, la adaptación y mitigación al cambio climático.

Dirigido a: funcionarios y funcionarias de Organismos y Entidades del Estado, tomadores de decisiones, profesionales e investigadores vinculados al tema de cambio climático de ministerios y personas interesadas de organizaciones de la sociedad civil.

Modalidad de enseñanza: Virtual-Google Classroom-Google meet

Carga horaria: 120 horas cátedras divididas en 6 módulos de 20 horas cada uno.

Días y horarios de clases: martes y jueves, de 16:00 a 18:00

Inicio: martes 20 de julio

Requisitos de graduación:
• Ingreso semanal al aula, cumpliendo al menos 70% de asistencias en cada módulo.
• Haber cumplido con los requerimientos académicos mínimos en cada uno de los 6 módulos del diplomado.
• Realizar el 100 % de las visitas técnicas.

Plan Curricular

Módulo 1: Panorama mundial/Regional del cambio climático. Bases teóricas. Aspectos legales nacionales e internacionales relacionados a la problemática del cambio climático.

Módulo 2: Sociología del Desarrollo. Incidencias de los factores sociales en el desarrollo económico y su relación con el cambio climático.

Módulo 3: Mecanismos de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Conceptos clave.

Módulo 4: Políticas nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático. Propuestas de acción a nivel local.

Módulo 5: Elementos para el diseño de instrumentos y/o medidas de adaptación al cambio climático.

Módulo 6: La gestión de riesgo ante el cambio climático: de la teoría a la práctica.

El Diplomado forma parte del proyecto “Implementación de dos experiencias piloto de acciones concertadas y sostenibles entre la sociedad civil, los gobiernos locales y el sector privado, que impactan positivamente al cumplimiento de los ODS 1, 2, 10 y 13 en Paraguay”.

Esta actividad es realizada en alianza con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO/Paraguay y cuenta con el co-financiamiento de la Unión Europea.

Las postulaciones serán evaluadas de acuerdo a criterios establecidos por las instituciones responsables y posteriormente se informará quienes fueron seleccionados para realizar el diplomado.

Para consultas escribir a: academica@flacso.edu.py

Para presentar postulación vía google form: https://forms.gle/ZEvEFB2yFQt5VU148

El Diplomado no tiene costo alguno.

Related posts

Aportes del Diplomado de Manejo de recursos naturales

admin

El Estado debe crear las condiciones que permitan la efectiva realización del derecho a la alimentación

admin

Mejorar la calidad y reducir el desperdicio de comida en comedor obrero

admin