DiplomadoNoticias

Análisis estructural y temporal de los bosques en el Chaco Paraguayo

En los últimos 40 años, Paraguay ha perdido gran parte de sus bosques producto de actividades humanas orientadas a la expansión de tierras agropecuarias. Como consecuencia, Paraguay se ha convertido en uno de los países con mayor tasa de deforestación a nivel global, comprometiendo no solo su continuidad sino también la riqueza de su biodiversidad.

El uso de sensores remotos nos permite conocer el comportamiento y estructura de los bosques a través del tiempo, proporcionando de esta manera una herramienta clave para el diseño, apoyo y monitoreo de estrategias y políticas de conservación.

Invitamos al conversatorio «Análisis estructural y temporal de los bosques en el Chaco Paraguayo» que tendrá lugar el lunes 18 de octubre, de 14:00 a 15:30, vía las plataformas zoom: 🔗 bit.ly/Conversatorio-An%C3%A1lisis-de-bosques-Chaco-paraguayo y Facebook Live: @decidamospy

En esta ocasión tendremos como panelista al Dr. Emmanuel Da Ponte* quien estará compartiendo los resultados de su trabajo doctoral y post doctoral.

Esta actividad es organizada de forma conjunta con FLACSO Paraguay y cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

 

*Ingeniero Forestal recibido de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNA – Asunción; Maestría en Silvicultura Europea en la Universidad del Este de Finlandia (Joensuu) y la Facultad de Lleida en España – Especialización en Sensores Remotos e Incendios Forestales; Oficial en sistemas de información Geográfica en A todo Pulmón Paraguay Respira; Doctorado en Ciencias Naturales en Universidad de Kiel & Agencia Aeroespacial Paraguay – Enfoque sensores remotos y dinámica de bosques tropicales; Post- doctorado en la Agencia Aeroespacial Alemana – Coordinador de proyectos con enfoque en dinámica de bosques y cambio climático.

Related posts

Unas 30 toneladas diarias de residuos genera el mercado de Abasto

admin

¿Cuántos litros de agua requiere la producción de alimentos?

admin

Aportes para el debate sobre el cambio climático y sus consecuencias en Paraguay

admin