Noticias

El derecho humano a la alimentación

Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho fundamental a no padecer hambre, según las normas internacionales de derechos humanos. El derecho a una alimentación adecuada comprende los aspectos cuantitativos, cualitativos y de aceptabilidad cultural.

Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger, promover, facilitar y materializar el derecho a la alimentación. Algunas obligaciones son de carácter inmediato y otras deberán cumplirse gradualmente destinando la mayor parte posible de los recursos disponibles. El derecho a la alimentación no es el derecho a ser alimentado sino, primordialmente, el derecho a alimentarse en condiciones de dignidad.

¿Por qué hay qué llevar a la práctica el derecho a la alimentación?

Es una obligación legal: los Estados que han ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen la obligación de hacer realidad progresivamente el derecho a la alimentación (artículo 11 del Pacto).

Es políticamente popular: la gente quiere poder alimentarse en condiciones de dignidad. La gente quiere derechos que se puedan hacer valer ante los tribunales y quiere previsibilidad. Nadie quiere que otros mueran de hambre.

Es económicamente racional: al reducir el hambre se promueve el crecimiento económico. Quien tiene seguridad alimentaria es más productivo, se enferma con menos frecuencia y tiende a invertir más en el futuro. Los niños malnutridos pierden en promedio de 15 a un 10% de ingresos en el curso de su vida.

Es una cuestión de ética: la malnutrición puede superarse y el derecho a la alimentación puede hacerse realidad en cualquier país. La inacción es un atentado contra la ética.

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a una alimentación suficiente, inocua y nutritiva para poder atender a sus necesidades de nutrición y satisfacer sus preferencias alimenticias para una vida activa y sana.

¿Qué aporta el derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria?

  • Los Estados tienen obligaciones y deben rendir cuentas de sus actos;
  • El ser humano es titular de derechos;
  • El derecho a la alimentación está ligado a todos los demás derechos humanos;
  • Los principios de no discriminación, participación y Estado de derecho forman parte integrante del derecho a la alimentación.

Fuente: extracto de la cartilla «El derecho a la Alimentación», FAO (2007)

Related posts

El comportamiento del Cambio Climático es un elemento fundamental para la Agricultura Familiar

admin

Productores de Caaguazú gestionan semillas para la producción de cebollas

admin

Inician obras de remodelación en Bloque K del Mercado de Abasto

admin