Documentos

Agricultura Familiar, ODS y Recuperación Económica post pandemia

Paraguay es el país en la región con mayor cantidad de unidades productivas de agricultores familiares en proporción de la población del país: 4,0% con 269.550 unidades agrícolas familiares, 91% de las explotaciones agropecuarias (CAN 2008) y con 467.704 personas trabajando en la AF, 40,7% de la ocupación en el sector rural (DGEEC/EPH 2018).

El objetivo de este trabajo es caracterizar brevemente la importancia de la Agricultura Familiar en la producción alimentaria, en el empleo y los ingresos de las familias rurales, en la formación de capacidades y el logro de condiciones mínimas de bienestar. Asimismo, mostrar las potencialidades de la AF para avanzar en la agenda 2030
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la contribución que como sector estratégico puede tener para la seguridad y soberanía alimentaria y la recuperación económica de la crisis ocasionada por la pandemia.

Related posts

Conocimiento de productores de Caaguazú sobre las políticas sociales en sus comunidades

admin

Aportes para el debate sobre el cambio climático y sus consecuencias en Paraguay

admin

Situación ODS 1: Fin de la Pobreza en Paraguay

admin